top of page

¡Inició la nueva edición del Proyecto 100 Huertas!

Con el apoyo de Fundación Carrefour, el Proyecto 100 Huertas inicia su nueva edición 2025, un año clave para seguir avanzando en la seguridad y soberanía alimentaria a través de huertas agroecológicas en instituciones educativas y organizaciones sociales de todo el país.


Luego del éxito de la edición 2023/24, donde más de 250 docentes se capacitaron y se implementaron 107 huertas en 8 provincias, el proyecto sigue creciendo. Este año, se suman nuevas provincias y más instituciones, llevando la iniciativa a cada rincón de Argentina.


¿Qué trae esta nueva edición?

Este 2025, el Proyecto 100 Huertas avanza con más de 100 nuevas huertas que se implementarán en 13 provincias de todo el país. Las nuevas provincias sumadas amplían el alcance, garantizando que el proyecto llegue a las comunidades más alejadas y a los territorios con mayores necesidades de mejorar su seguridad alimentaria.


El lanzamiento formal de la edición 2025 tuvo lugar el pasado martes 18 de marzo, con más de 150 participantes . La jornada inicial incluyó intervenciones de Gonzalo del Castillo y Belén Sanmauro, del Club de Roma, Ludmila Mavric de Carrefour Argentina y Sofía Ibarra, quién estará a cargo de la capacitación durante 4 encuentros virtuales. En este primer encuentro, Sofía presentó los conceptos fundamentales para desarrollar huertas en instituciones, abordando temas como la diversidad de cultivos y la importancia de los ciclos naturales.

La estructura del Proyecto 100 Huertas en 2025 se desarrolla en tres fases. La primera, que arrancó en marzo y se extiende hasta abril, se centra en la capacitación intensiva de docentes y referentes comunitarios. En esta etapa, se fortalecerán las habilidades prácticas y teóricas de los participantes, quienes luego pasarán a la etapa de implementación, que se desarrollará entre abril y agosto, y en la que se trabajará directamente en el terreno -junto a los referentes de la instituciones participantes y los coordinadores provinciales del proyecto-, implementando las huertas en cada una de las instituciones seleccionadas.


Finalmente, en la etapa de monitoreo y sistematización, que se llevará a cabo entre septiembre y octubre, se realizará un seguimiento del progreso de las huertas, con el objetivo de analizar los resultados y proponer mejoras para seguir ampliando el impacto positivo del proyecto.

Un proyecto que va más allá de lo educativo

El año pasado, 100 Huertas dejó un saldo altamente positivo. En su edición 2023/2024, más de 250 docentes fueron capacitados y, lo que es aún más significativo, 108 huertas agroecológicas florecieron en 8 provincias argentinas. Desde Jujuy hasta Tucumán, las huertas se consolidaron en instituciones educativas y organizaciones comunitarias, promoviendo la educación agroecológica y ofreciendo acceso directo a alimentos frescos y saludables en comunidades vulnerables.



Más allá de la capacitación técnica, el Proyecto 100 Huertas tiene un profundo impacto cultural. La huerta agroecológica se ha convertido en una herramienta poderosa para fomentar el trabajo en equipo, fortalecer los lazos comunitarios y crear conciencia sobre la importancia de una alimentación sana y sostenible. Este enfoque integral no solo mejora las condiciones de vida de las comunidades, sino que también contribuye a generar un cambio respecto a la relación de las personas con la Naturaleza.



コメント


Club de Roma Argentina

Fundación Club de Roma Capítulo de la República Argentina
info@clubderoma.org.ar  
Arroyo 894, Piso 1 Of 1 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Copyright © 2015 - Todos los Derechos Reservados.

  • LinkedIn - Club de Roma Argentina
  • Instagram - Club de Roma Argentina
  • Facebook - Club de Roma Argentina
  • Twitter - Club de Roma Argentina
  • YouTube - Club de Roma Argentina
bottom of page