top of page

4 nuevos biosistemas para fortalecer la resiliencia de escuelas y comunidades rurales.

Durante el año 2022 diseñamos y desarrollamos, con el apoyo de Ford Argentina, 4 nuevos biosistemas junto a las escuelas y comunidades rurales de Vaca Human, Chira y Campo de Cejas en el Departamento de Salavina, Santiago del Estero y de Rivadavia Banda Sur, Salta.


Los efectos, sin precedentes, de la crisis socio-ambiental que estamos atravesando - con la mayor recurrencia de sequías, desertificación, dificultad en el acceso al agua, aumento de los costos de los alimentos y la energía, entre otros-, impactan particularmente en los asentamientos informales y comunidades rurales de nuestro país. En el caso de estas últimas, alejadas como están de los centros urbanos, a menudo se encuentran completamente invisibilizadas y carentes de la mayoría de los servicios básicos (agua, energía, recolección de residuos, etc.).


Proyecto Biosistema Esc. Agrotécnica 3160, Rivadavia Banda Sur, Salta


El objetivo de plantear un desarrollo sostenible o una adaptación real a los efectos cada vez más adversos del Cambio Climático, no es posible sin garantizar primero estos servicios y derechos humanos esenciales. Pero, es claro, que las estrategias hasta ahora utilizadas no han logrado obtener los resultados esperados, por lo que se hace cada vez más urgente e indispensable buscar, plantear y co-crear, junto a las mismas comunidades, alternativas que incrementen su autonomía y resiliencia y, por tanto, su capacidad de desarrollar estrategias de adaptación y mitigación concretas a los desafíos asociados a la crisis climática y ecosistémica que estamos atravesando.


Abocados a encontrar estas alternativas, hace más de 10 años que investigamos, diseñamos y trabajamos junto Ford Argentina e instituciones y comunidades rurales del Norte de nuestro país, para desarrollar proyectos ecosistémicos y circulares que permitan incrementar la soberanía alimentaria, hídrica y energética de las mismas.


Durante el 2022 sumamos 4 nuevos biosistemas: 3 en las escuelas de las comunidades rurales Vaca Human, Chira y Campo de Cejas, ubicadas en el Departamento de Salavina, Santiago del Estero, y 1 biosistema en la Escuela Agrotécnica 3160 de Rivadavia Banda Sur, Salta, beneficiando a más de 400 familias y capacitando a los miembros de las comunidades en el uso y mantenimiento de cada tecnología.


¿Qué son los Biosistemas?


Los Biosistemas son sistemas semi-cerrados que funcionan de forma descentralizada y circular emulando los ecosistemas naturales. Cada uno de los biosistemas que desarrollamos integran, bajo una lógica de funcionamiento circular, obras de acceso a agua segura -mediante el desarrollo de cisternas de placas, mejoramiento de áreas de captación, filtros de primeras aguas y bombas de émbolo-, colectores solares, biodigestores, composteras, huertas e incorporación de árboles nativos contemplando, en todo el proceso, la capacitación in situ de los miembros de las comunidades en el uso y mantenimiento de cada una de las tecnologías.



Biosistemas Vaca human, Chira y Campo de Sejas, Santiago del Espero


En los biosistemas, cada parte del sistema está en articulación con otra para retroalimentarse. Por ejemplo, mediante el uso de composteras y biodigestores, convertimos los residuos orgánicos en biofertilizantes que usamos para la producción de huertas agroecológicas, que ayudan a incrementar la soberanía alimentaria de las comunidades. Estas huertas, a su vez, son posibles gracias a la captura y almacenamiento de agua de lluvia, que logramos gracias a la construcción comunitaria de aljibes de placas, sistema de filtros y bombas de émbolo manuales. Además, esta misma agua, es ahora calentada gracias a los colectores solares y el biogás producido por el mismo biodigestor, y es utilizada tanto para cocinar los alimentos, como para diversos usos sanitarios en las escuelas.


De esta forma, incrementamos la resiliencia de las comunidades y su soberanía alimentaria, hídrica y energética desarrollando, a la vez, acciones concretas no sólo de adaptación sino también de mitigación en la lucha contra el Cambio Climático.



Comments


Club de Roma Argentina

Fundación Club de Roma Capítulo de la República Argentina
info@clubderoma.org.ar  
Arroyo 894, Piso 1 Of 1 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Copyright © 2015 - Todos los Derechos Reservados.

  • LinkedIn - Club de Roma Argentina
  • Instagram - Club de Roma Argentina
  • Facebook - Club de Roma Argentina
  • Twitter - Club de Roma Argentina
  • YouTube - Club de Roma Argentina
bottom of page